Entre los siglos XIX y XX la agricultura tabacalera de Cuba, tradicionalmente productora del tabaco (puro) habano, tuvo que reorientar su producción hacía la obtención del llamado tabaco claro o rubio ...
LA PEDAGOGÍA DE ANORMALES Y LA EDUCACIÓN SUPERIORLa importante actividad teórica desarrollada por los profesionales españoles que he descrito en la primera parte de este libro, se vió acompañada de ...
RENOVACIÓN Figura 1. _Spain for you_, guía turística editada por el Ministerio de Información y Turismo, 1964. Ilustraciones de Máximo.España en los años sesenta era un país que pretendía, por un lado ...
Las obras de carácter funerario y religioso son construcciones tan íntimamente relacionadas en los planos ideológico, cultural e iconográfico, que para su estudio estilístico resulta muy útil y ...
«Esta la opinión hoy en Cuba en tal estado de equilibrio entre la ciencia por un lado y la rutina por otro, que una paja arrojada a uno u otro extremo de la balanza puede causar mucho bien o mucho mal ...
INTRODUCCIÓNNuestra percepción del mundo exterior está definida por nuestros sentidos y por cómo estos detectan diferentes tipos de energía (mecánica en el caso del tacto y del oído, luminosa en el ...
1. Vitoria, E. Autobiografía. 1864-1958, edición facsímil del original manuscrito con transcripción, introducción y notas al cuidado de Lluís Victori i Companys, S. J. Instituto Químico de Sarriá, ...
El tiempo geológico del planeta Tierra se divide y distribuye en intervalos caracterizados por los principales eventos geológicos, biológicos y climáticos que han ido sucediéndose a lo largo del ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
Analicemos con detalle todo lo expuesto. Para ello procederé, en primer lugar, a estudiar la estructura de la novela. Cabe distinguir dos niveles diegéticos. El primer nivel corresponde a los azarosos ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
La tradición coleccionista española es, en general, ampliamente conocida en el ámbito pictórico, pero se ha tratado escasamente en lo que se refiere a la escultura del siglo XIX. Es cierto que la ...
El Proyecto Genoma Humano llegó a su fin sin que los ciudadanos que lo habían financiado vieran ninguno de sus resultados más esperados. Tras años de promesas, el futuro finalmente llegó, pero ant ...
Sobre Rafael Altamira se ha escrito mucho, pero aún así su obra es lo suficientemente rica como para no haberse agotado aún las posibilidades de su estudio.En esta ocasión quisiéramos abordar su ...
INTRODUCCIÓNEl fuego aplicado al cuerpo humano previas modificaciones del arte ha sido eficaz en la curación de muchas enfermedades a lo largo de la Historia de la Medicina. Hipócrates consignó el ...
INTRODUCCIÓNEn sus escritos en torno a esa modalidad de ars disputandi con que Leibniz desarrolló una relación profundamente controversial tanto con las posiciones escépticas de la antigüedad —sobre ...
5.1. INTRODUCCIÓNLa enorme atracción ejercida por la obra de Cervantes no sólo se manifiesta en la vuelta, una y otra vez, a su lectura con renovado empeño, sino que ha servido de estímulo y acicate ...
La bibliografía que sigue se ha organizado distinguiendo entre las fuentes de la época o fuentes primarias y las secundarias o bibliografía general. Con esta organización hemos querido privilegiar la ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003El Museo de ...
15.215 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información