IntroducciónEinstein: Apunte hecho por J. A. Amshewitz en la embajada española de Londres el 16-VI-33CON las explosiones de Hiroshima y Nagashaki, Einstein entra en una fase desilusionada de su vida. ...
Medalla de los consejeros del CSIC (CSIC)Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla (Instituto de Historia, CSIC)LA HISTORIA DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (CSIC) y de sus relaciones ...
Cartel de la Unión General de Trabajadores en la Guerra Civil española (1936-1939).Conjunto de actividades llevadas históricamente a cabo por trabajadores asalariados para la consecución de sus ...
LOS años que sucedieron al fin de la guerra fueron terriblemente duros. Los efectos de la guerra y la disolución del Imperio austro-húngaro trajeron una pobreza aún mayor que la de los años de ...
La civilización occidental de este siglo está amenazada no ya por una, sino por dos revoluciones mundiales de primera magnitud. Ninguna de ambas ha sido aún estimada en su verdadero alcance, ...
IntroducciónAFINES del mes de mayo de 1921, Einstein se detuvo en Inglaterra, a su regreso de Estados Unidos. Había sido invitado por lord Haldane, quien se proponía homenajearle y facilitarle que ...
La comunidad internacional ha dirigido sus esfuerzos a acabar con la carrera nuclear a través de acuerdos como el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), que estipula que los cinco ...
IntroducciónERAN películas muy cortas. De diez o quince minutos de duración, o como dicen en la industria del cine, de uno o dos rollos. Pero esas treinta y cinco películas realizadas en poco menos de ...
Existe un amplio consenso entre los historiadores al señalar a la GranGuerra como el contexto en cual se produjo el turning point en el comerciocinematográfico internacional. Hasta entonces, las ...
«Concluir» es acción que se resiste y aviene mal con el trabajo intelectual y cuyo sentido contradice en gran medida la naturaleza, siempre contingente, abierta y provisional, del conocimiento ...
En las páginas anteriores hemos presentado una investigación realizadacon la finalidad principal de identificar, analizar y valorar la labor de los artistasplásticos españoles que, durante la llamada ...
«Venía de las selvas inextricables del jabalí y del uro; era blanco, animoso, inocente, cruel, leal a su capitán y a su tribu, no al universo. Las guerras lo traen a Ravena y ahí ve algo que no ha ...
«No se fijan –o no quieren fijarse– en los progresos que el amor a la ciencia, ha introducido en el país; progresos que, a pesar de la rutina, lentamente se han ido aclimatando.»(JUAN BAUTISTA JIMÉNEZ ...
& 91;1& 93; En el proceso de dispersión que iniciaron los creadores españoles a partir de la sublevaciónque dio origen a la Guerra Civil, Nueva York se fue constituyendo como uno de losnúcleos ...
Tras una década de funcionamiento, el Laboratorio Químico el Ebro había demostradolo acertado de la concepción de Vitoria en lo que se refiere al sistema deenseñanza práctica de la química que allí ...
Entre 1958 y 1960 iban a ensayarse los últimos intentos bilaterales debuscar una salida negociada al ya largo conflicto entre la MPEAA y el gobiernoespañol. El levantamiento del boicot, el Acuerdo de ...
Proyectos de creación del Teatro NacionalComo lugar sensible al devenir de los acontecimientos en la historia deEspaña, el teatro de 1931 respondió al clima de tensiones que se estaba viviendo.Tras ...
IntroducciónDel análisis del marco institucional, la población, el trabajo, la tierra y los distintos sectores productivos y de la estimación del ingreso material de Cuba se deduce que el grado de ...
Siglo XVIII. Inicio de la expedición botánicaEl médico aragonés Martín de Sessé y Lacasta, que en 1785 se encontraba en la isla de Cuba como médico militar, propuso al director del Real Jardín ...
25.759 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información