Epílogo (Escenografía de la danza en la edad de plata)

06/03/2013 3.988 Palabras

En las páginas anteriores hemos presentado una investigación realizada con la finalidad principal de identificar, analizar y valorar la labor de los artistas plásticos españoles que, durante la llamada Edad de Plata española, dedicaron una parte de su producción a crear escenografías y figurines para danza. Con ello pretendíamos contribuir al conocimiento de una etapa descuidada por los historiadores del arte, aunque imprescindible para comprender su posterior evolución en España a lo largo del siglo xx. El trabajo ha permitido establecer algunas conclusiones que arrojan luz sobre los hechos, según los propósitos de partida. En primer lugar, los análisis avalan la delimitación cronológica propuesta. El año 1916 cobra fuerza como inicio de una etapa diferenciada en la historia de la escenografía española contemporánea; un nuevo capítulo abierto gracias a dos hechos decisivos para las artes escénicas españolas y, en particular, para la escenografía de la danza....

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info