El desarrollo de la ciencia moderna desde la Edad Media y el Renacimiento puede considerarse fruto de una mutua fecundación de las matemáticas y de las técnicas de medida. Las matemáticas aportan el ...
A principios de siglo, los primeros glandes deportistas se convirtieron, más que en campeones, en astros del deporte. Las hazañas de los campeones, reseñadas a veces en primera plana en los periódicos ...
El organismo no permanece inactivo frente a sus agresores, sino que reacciona para defenderse. Entonces se desencadenan las series de reacciones llamadas inmunitarias, que consisten en el empeño por ...
Las precipitaciones son algo cotidiano para millones de hombres que habitan en las regiones ecuatoriales, tropicales o templadas. Cuando cae del cielo en estado líquido o sólido, una precipitación se ...
LOS LIBROS Y LOS PERIÓDICOSComo acontece con muchos otros elementos sociales, los libros y los periódicos, «la prensa», han experimentado profundos cambios en el transcurso de su historia, que se ...
Retrato de Gustavo I Vasa, en 1542, el fundador de la Suecia moderna. DINAMARCA• Desde el siglo XVI al siglo XVIII, la historia de Dinamarca se caracteriza por una serie de guerras contra Suecia ...
La palabra récord es de origen inglés y designa un acontecimiento digno de ser recordado. En su origen, el récord era el resultado de una tentativa de llevar a cabo un hecho fuera de lo comente como ...
(Ukrainja) Estado del Este de Europa. Limita al Oeste con Moldavia, Rumania, Hungría, Eslovaquia y Polonia; al Sur, con Rumania y los mares Negro y de Azov; al Este, con Rusia, y al Norte con Rusia y ...
La publicidad es hasta tal punto una parte integrante del paisaje de los países desarrollados, que un publicitario ha escrito: «El aire que respiramos es un compuesto de nitrógeno, oxígeno y ...
Estado europeo, situado entre España y Francia, en la zona axial de los Pirineos centrales. Comprende las cabeceras y la cuenca media del Valira, afluente derivado del Segre. Andorra(Principat d’ ...
La isla del tesoroCapítulo 4: El cofre__ de ROBERT LOUIS STEVENSON No perdí ya entonces más tiempo en decirle a mi madre todo lo que sabía y que sin duda hubiera debido poner mucho antes en su ...
La planta silvestre es una máquina biológica totalmente condicionada por los elementos externos: es sensible a la humedad y a la temperatura, su vitalidad depende de los recuros de agua y elementos ...
Los animales viven en todas partes: en los océanos, en los torrentes, en las aguas estancadas, en los bosques, en las estepas, en las latitudes glaciales, en los desiertos, en las cavernas… Pueblan ...
Ante todo hay que establecer la diferencia entre el peso de un cuerpo y su masa. El peso es la fuerza producida por la aceleración de la gravedad terrestre sobre la masa de un cuerpo. Como la ...
INTRODUCCIÓNLa necesidad de una clasificación de los cuerpos estudiados por la química, estaba en el orden del día en la segunda mitad del siglo XIX; aunque no tuviera la misma importancia que en ...
La ciudad de Venecia fue fundada en el s. V, cuando los habitantes de la comarca se refugiaron en las islas de la laguna para escapar de los estragos de las invasiones bárbaras. En sus principios no ...
Akhenatón (XVIII dinastía) se llamaba Amenofis IV. Tomó el nombre de Akhenatón (“el que es del agrado de Atón”) cuando acometió su gran reforma de la religión. ANTES DE LA HISTORIA (3300 A 2778 A. DE ...
En el s. VIII, cien años después de la muerte de Mahoma, el Islam campea sobre un inmenso Imperio cuya cohesión reposa, no tanto en la dominación de los conquistadores árabes, como en la entusiasta ...
Para el hombre religioso, la pregunta «¿De dónde venimos?» es tan importante como esta otra, referida a la salvación «¿A dónde vamos?», o la relativa al sentido de la vida «¿Qué hacer para ganar el ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información