Trashumancia
La trashumancia es el sistema de pastoreo tradicional de los países mediterráneos. Se caracteriza por el aprovechamiento de los pastos situados en dos zonas distintas, separadas por espacios dedicados a otras actividades. Estas dos zonas son normalmente la montaña, que acoge a los rebaños durante el verano, y la llanura de clima suave en invierno, que alimenta al ganado en régimen extensivo. Así se aprovechan pastos en épocas del año diferentes. Características generales Este movimiento se produce típicamente en primavera y otoño, cuando los animales, principalmente ovinos, bovinos y caprinos, son trasladados desde zonas bajas y cálidas donde pasan el invierno, hacia zonas altas o de mayor latitud, donde encuentran mejores pastos en verano. A diferencia del nomadismo, que es un pastoreo continuo y sin fijación territorial, la trashumancia se caracteriza por que tiene asentamientos fijos estacionales y un núcleo poblacional permanente del que emanan los pastores que...
Está viendo el 6% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas