Inca
Rey, príncipe o varón de estirpe regia entre los antiguos incas. Este título era, ante todo, un símbolo de supremacía político-religiosa, dotado de una riqueza semántica y ritual que lo distinguía de cualquier otra forma de nombramiento monárquico en la América prehispánica. Historia El gobernante supremo del Tahuantinsuyo era conocido como “Inca” o, con más precisión, como “Sapa Inca”, literalmente “el único Inca” o “el Inca supremo”, formula que denotaba su carácter singular y sagrado como jefe del imperio y representante directo del dios Sol (Inti). Este título no era hereditario de manera estricta ni meramente familiar: el “Inca” era elegido dentro de la elite de sangre real (la panaka o ayllu real), y su reconocimiento implicaba la aceptación tanto de su linaje como de sus dotes de liderazgo y habilidades estratégicas, religiosas y políticas. El término “Inca” por sí solo en la lengua quechua (‘Inka o ‘Inqa’) significaba, en...
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas