Hipovolemia
Tipos de hipovolemia Hipovolemia absoluta: se produce cuando hay una pérdida real y directa de sangre o líquidos, como en el caso de hemorragias, quemaduras graves, vómitos o diarrea severa. Hipovolemia relativa: el volumen sanguíneo total puede mantenerse, pero se redistribuye anormalmente debido a vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular o acumulación de líquidos en lugares donde no contribuyen a la circulación efectiva, por ejemplo en shock séptico.
Está viendo el 14% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas