Epicedio
Características del epicedio Es un subgénero de la elegía funeral o lamento por la muerto, íntimamente relacionado con el treno, aunque este último se canta en ausencia del fallecido, mientras que el epicedio se recita en presencia del cuerpo. Tradicionalmente se recitaba en ceremonias fúnebres para honrar al difunto, exaltar sus virtudes, méritos y su legado, al mismo tiempo que se expresa el dolor y la pérdida por su partida. Cuando este poema o discurso se inscribía en una lápida o monumento funerario, se le denominaba epitafio. En la Antigüedad clásica, el epicedio fue muy cultivado, con poetas especializados en este tipo de composición, y también se desarrolló posteriormente en la literatura medieval, renacentista y moderna.
Está viendo el 46% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas