Almadía
También denominada nabata o navata. Balsa tradicional formada por troncos de madera de igual longitud, amarrados entre sí mediante cuerdas hechas de materiales vegetales como vergas de avellano o mimbre silvestre. Su función principal era el transporte de la propia madera por los ríos, desde los bosques de montaña hasta los puntos de carga o serrerías, especialmente en zonas donde el acceso terrestre era complicado. Estas embarcaciones eran típicas de los Pirineos españoles, especialmente en los valles navarros de Roncal, Salazar y Aézcoa, donde la explotación forestal fue durante siglos una fuente principal de ingresos. Los troncos se preparaban en el bosque, se trasladaban hasta la orilla del río y allí se ensamblaban para formar la almadía, que podía estar compuesta por varios tramos de entre cuatro y siete troncos, dependiendo de su grosor y longitud. La almadía se dirigía con remos situados en la proa y la popa, y era conducida por los almadieros, quienes...
Está viendo el 34% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas