Sayhuite

09/04/2025 440 Palabras

Se trata de un complejo arqueológico inca (posiblemente, de principios del siglo XVI) situado a unos 47 kilómetros al NE. de la ciudad de Abancay (comunidad de Concacha, distrito de Curahuasi), que ocupa una extensión aproximada de 60 hectáreas, a unos 3.500 m de altitud. Fue, posiblemente, un centro ceremonial relacionado con la agricultura y la ganadería. Entre sus restos más importantes, cabe destacar el Intihuatana, un “reloj solar” conformado por un bloque de piedra tallada con diversas formas que debía servir como observatorio astronómico; la Piedra o Monolito de Sayhuite, un monolito de 2,28 m de altura y un diámetro de circunferencia que oscila entre los 8,14 y los 11,14 m, con grabados tallados en alto y bajorrelieve que representan diferentes lugares (canales de riego, andenerías, lagunas, escalinatas) y especies de flora y fauna de la zona; una serie de monolitos de menor tamaño (como el Rumihuasi), asociados a uno de los conjuntos de fuentes con que cuenta...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info