Policromía

14/05/2025 1.788 Palabras

Historia Contrario a la creencia popular de que el arte clásico era blanco y puro, las investigaciones arqueológicas han demostrado que la escultura griega y romana estaba intensamente policromada. Técnicas como la encáustica (pigmentos mezclados con cera caliente) y el uso de láminas de oro se empleaban para decorar estatuas de dioses y héroes. El Pezzo di Marmo Dipinto, un fragmento de mármol griego del siglo V a.C., conserva rastros de azul egipcio y rojo cinabrio, evidenciando una tradición cromática sofisticada. En el antiguo Egipto, la policromía en sarcófagos y templos (como los jeroglíficos del Valle de los Reyes) servía para guiar al difunto en el más allá, con colores codificados: el oro para la carne de los dioses, el verde para la resurrección.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información