Pedagogía experimental
Desarrollo histórico El origen de la pedagogía experimental puede situarse en Estados Unidos de América en la segunda década del siglo XIX, con iniciativas como el primer seminario pedagógico coordinado por J. C. Stanley en 1822, cuyo objetivo era crear una pedagogía científica orientada a la investigación práctica. Sin embargo, su consolidación teórica y metodológica se produce en Europa, especialmente en Francia hacia finales del siglo XIX, y el término “pedagogía experimental” es acuñado en 1905 por los alemanes J. M. Lay y E. Meumann, discípulo de Wilhelm Wundt, figura clave de la psicología experimental. En España, la disciplina fue introducida por Víctor García Hoz.
Está viendo el 14% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas