Loísmo

22/05/2025 475 Palabras

Fenómeno gramatical del español que consiste en el uso de los pronombres personales átonos “lo” (singular) y “los” (plural), que normativamente corresponden al complemento directo masculino, para marcar en cambio el complemento indirecto masculino, función que debería ocupar “le” (singular) o “les” (plural). Por ejemplo, en vez de decir “Le di el libro a Juan” (correcto), un hablante loísta diría “Lo di el libro a Juan” (incorrecto). Este fenómeno es menos frecuente que el leísmo o el laísmo y se da sobre todo en algunas regiones del centro y norte de España, aunque también puede encontrarse en ciertos contextos de Hispanoamérica, especialmente en áreas donde el español convive con lenguas indígenas que no distinguen género gramatical de la misma manera. La Real Academia Española considera el loísmo un uso incorrecto o vulgarismo desde el siglo XIX, y su presencia en la lengua escrita es muy escasa, apareciendo sobre todo en registros...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información