Lambayeque
Toponimia La ciudad de Lambayeque, asentada en el corazón del antiguo territorio mochica, conserva en su nombre la huella lingüística de aquella civilización prehispánica. El término parece derivar del idioma mochica, como ya señalaba el vicario parroquial de Reque, Fernando de la Carrera, en su Gramática de la lengua yunga (1644). Este autor —quien afirmó haber aprendido la lengua en su niñez en la propia ciudad— registró el topónimo bajo la forma <Ñampaxllæc>, con grafías que han suscitado amplio debate entre los especialistas (Torero, 1986; Eloranta, 2019).
Está viendo el 5% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas