Juan de Espinosa Medrano

20/11/2025 2.402 Palabras

Introducción Está considerado la figura intelectual más importante del barroco en el virreinato del Perú y una de las cumbres del barroco de Indias. Su vida, desarrollada en el corazón de la sierra sur andina, y su obra, de una complejidad y una erudición deslumbrantes, representan el momento en que la cultura criolla y mestiza de América no solo asimila a la perfección el lenguaje artístico del Siglo de Oro español, sino que lo reinterpreta, lo defiende y lo lleva a nuevas cotas de excelencia. Su célebre Apologético en favor de Don Luis de Góngora, un monumento de la crítica literaria, lo consagra como el primer gran prosista de América y como un intelectual capaz de dialogar de igual a igual con las mentes más brillantes de Europa.

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información