Helioscopio
Instrumento diseñado para observar el Sol de manera segura, evitando que su intenso resplandor dañe la vista del observador. Consiste en un filtro ocular o dispositivo adaptable que se acopla a prismáticos, telescopios o anteojos, permitiendo así la observación directa del Sol y el estudio de fenómenos como las manchas solares. Etimológicamente, el término proviene del griego helios (sol) y skopein (mirar, observar), por lo que literalmente significa “instrumento para observar el Sol”. Históricamente, el uso de helioscopios se remonta al siglo XVII, con figuras como Benedetto Castelli y Galileo Galilei, quienes utilizaron métodos de proyección solar para estudiar las manchas solares sin riesgo para la vista. Más adelante, Christoph Scheiner desarrolló el primer helioscopio específico para este propósito. En la actualidad, el término se aplica tanto a dispositivos ópticos tradicionales como a tecnologías modernas utilizadas en observatorios solares y en el...
Está viendo el 47% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas