Experimento de Stern y Gerlach
Experimento realizado por primera vez en 1922 por los físicos alemanes Otto Stern y Walther Gerlach. Es una experiencia fundamental para comprender la mecánica cuántica y las propiedades intrínsecas de las partículas subatómicas, como los electrones y neutrones. Características Consiste en hacer pasar un haz de átomos, originalmente de plata, a través de un campo magnético no homogéneo, es decir, un campo cuya intensidad varía en espacio en dirección perpendicular al viaje del haz. Según la física clásica, los átomos con momento magnético —producto típico del momento angular de sus electrones— deberían orientarse de manera aleatoria al entrar en el campo, causando una desviación continua y distribuida en ángulos variados, pues el vector de momento magnético podría tomar infinitas direcciones. Sin embargo, el experimento mostró que en realidad las partículas se dividieron en solo dos grupos claramente separados: unas se desviaron hacia arriba y otras...
Está viendo el 28% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas