Experimento de Stern y Gerlach

15/10/2025 607 Palabras

Experimento realizado por primera vez en 1922 por los físicos alemanes Otto Stern y Walther Gerlach. Es una experiencia fundamental para comprender la mecánica cuántica y las propiedades intrínsecas de las partículas subatómicas, como los electrones y neutrones. Características Consiste en hacer pasar un haz de átomos, originalmente de plata, a través de un campo magnético no homogéneo, es decir, un campo cuya intensidad varía en espacio en dirección perpendicular al viaje del haz. Según la física clásica, los átomos con momento magnético —producto típico del momento angular de sus electrones— deberían orientarse de manera aleatoria al entrar en el campo, causando una desviación continua y distribuida en ángulos variados, pues el vector de momento magnético podría tomar infinitas direcciones. Sin embargo, el experimento mostró que en realidad las partículas se dividieron en solo dos grupos claramente separados: unas se desviaron hacia arriba y otras...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información