Estilo de Arequipa
Estilo colonial peruano con características formales muy propias. La piedra de lava porosa, blanquísima y de fácil talla, dio lugar a un ornamento, con elementos formales americanos: pájaros, cabezas de indios, trenzas, mazorcas de maíz y asuntos de la mitología prehispánica. La solución a los terremotos se halló ensanchando el grosor de los muros y afirmándolos con poderosos contrafuertes. Las casas poseen recuadros esculpidos sobre las ventanas y un amplio frontón curvilíneo corona las puertas. Ejemplos de este estilo son la iglesia de la Compañía de Jesús (1698), los conventos de Santa Teresa y Santa Rosa, la fachada del templo de San Agustín y numerosos edificios civiles, palacios y casas particulares. El estilo se proyecta hacia las tierras altas del Titicaca y Potosí. Fachada de la iglesia de la Compañía de Jesús. Características generales El estilo artístico colonial de Arequipa constituye uno de los capítulos más originales y visualmente impactantes...
Está viendo el 8% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas