Estilo de Arequipa

21/11/2025 2.168 Palabras

Estilo colonial peruano con características formales muy propias. La piedra de lava porosa, blanquísima y de fácil talla, dio lugar a un ornamento, con elementos formales americanos: pájaros, cabezas de indios, trenzas, mazorcas de maíz y asuntos de la mitología prehispánica. La solución a los terremotos se halló ensanchando el grosor de los muros y afirmándolos con poderosos contrafuertes. Las casas poseen recuadros esculpidos sobre las ventanas y un amplio frontón curvilíneo corona las puertas. Ejemplos de este estilo son la iglesia de la Compañía de Jesús (1698), los conventos de Santa Teresa y Santa Rosa, la fachada del templo de San Agustín y numerosos edificios civiles, palacios y casas particulares. El estilo se proyecta hacia las tierras altas del Titicaca y Potosí. Fachada de la iglesia de la Compañía de Jesús. Características generales El estilo artístico colonial de Arequipa constituye uno de los capítulos más originales y visualmente impactantes...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información