Baritosis

16/05/2025 498 Palabras

Enfermedad pulmonar laboral que pertenece al grupo de las neumoconiosis. Es causada por la inhalación prolongada de partículas de bario insoluble, como el sulfato de bario, que se depositan en los pulmones. Aunque es considerada una condición generalmente benigna y reversible, requiere monitoreo médico adecuado para evitar complicaciones. Características principales La baritosis ocurre principalmente en personas expuestas a altos niveles de polvo de bario en entornos laborales, como fábricas de cerámica, minería o producción de materiales que contienen bario. Las partículas de bario inhaladas se depositan en los alvéolos pulmonares debido a su baja solubilidad. A diferencia de otras neumoconiosis, como la silicosis, la baritosis no induce inflamación significativa ni fibrosis. En las etapas iniciales, la baritosis suele ser asintomática. Sin embargo, en casos de exposición prolongada, pueden aparecer síntomas como tos leve, dificultad para respirar, fatiga y...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información