Baritosis
Enfermedad pulmonar laboral que pertenece al grupo de las neumoconiosis. Es causada por la inhalación prolongada de partículas de bario insoluble, como el sulfato de bario, que se depositan en los pulmones. Aunque es considerada una condición generalmente benigna y reversible, requiere monitoreo médico adecuado para evitar complicaciones. Características principales La baritosis ocurre principalmente en personas expuestas a altos niveles de polvo de bario en entornos laborales, como fábricas de cerámica, minería o producción de materiales que contienen bario. Las partículas de bario inhaladas se depositan en los alvéolos pulmonares debido a su baja solubilidad. A diferencia de otras neumoconiosis, como la silicosis, la baritosis no induce inflamación significativa ni fibrosis. En las etapas iniciales, la baritosis suele ser asintomática. Sin embargo, en casos de exposición prolongada, pueden aparecer síntomas como tos leve, dificultad para respirar, fatiga y...
Está viendo el 32% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas