La Escuela de Estudios Árabes: desde sus inicios hasta el nacimiento del CSIC

09/07/2013 6.061 Palabras

Corán de batalla (Archivo Doce Calles) Juan Castilla Brazales (Director de la Escuela de Estudios Árabes, CSIC) AÚN NO HABÍA TRANSCURRIDO UN AÑO DESDE QUE NICETO ALCALÁ-ZAMORA asumiera la presidencia de la Segunda República cuando el Estado español dio luz verde a la creación de las escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada. La iniciativa formó parte de un importante paquete de actuaciones promovidas por el célebre escritor y político Fernando de los Ríos, quien, tras desempeñar la cartera de Justicia, se había puesto al frente del Ministerio de Instrucción Pública del Gobierno de Manuel Azaña. Patio de la casa del Chapiz, sede de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) de la JAE en Granada (Archivo EEA) Portada de la revista Al-Andalus, publicada por la escuela de estudios Árabes (Biblioteca del Departamento de Publicaciones del CSIC) Portada del libro Rectificación de la mente, de Abu l-Salt al-Dani, Umayya B. 'Abd al-'Aziz, traducido y editado por Ángel...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info