El exilio de la cultura y de la ciencia española

09/07/2013 4.213 Palabras

Pau Casals, uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos. Debido a su oposición al régimen franquista tuvo que salir de España. Murió en el exilio, en San Juan de Puerto Rico en 1973 (LFUP) José Luis Abellán (Universidad Complutense de Madrid, presidente del Ateneo de Madrid) UNO DE LOS FENÓMENOS MÁS CURIOSOS A QUE PUEDE ASISTIR un historiador es el ver cómo emergen los imaginarios colectivos, muchas veces sin gran relación con la realidad misma. Ejemplo típico de ello es la imagen que se nos ha transmitido de la Residencia de Estudiantes durante los años de la Segunda República; hoy sabemos que fue ante todo una residencia de ingenieros, arquitectos y estudiantes de las llamadas ciencias duras, pero bastó que coincidieran allí García Lorca, Alberti, Dali y Buñuel para que se nos trasmita la imagen de un gran centro de creación artística y cultural.Algo muy parecido es lo que ha ocurrido con el exilio de 1939; la existencia en la composición del mismo de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info