Apéndice 1. Enfrentamiento de las dos Españas

22/09/2009 2.393 Palabras

EL concepto de las dos Españas, tan manoseado por nuestra historiografía moderna, alcanza su sentido más profundo en la incapacidad demostrada por los españoles para convivir en un sistema político abierto a la evolución. Nuestra tendencia a polarizar los conflictos dificulta la solución racional de los mismos e impide fórmulas de equilibrio. El hecho de que todo el siglo XIX y parte del XX sea una guerra civil declarada o encubierta, con su secuela de odios y represiones, es un ejemplo abrumador de esta pugna entre conservadores e innovadores, absolutistas y liberales, autoritarios y demócratas. Unos y otros rara vez conviven y las más de las veces dirimen sus conflictos a la greña, lo cual hace de España un país permanentemente inestable, fluctuando entre la dictadura y las tentativas revolucionarias. En la divisoria que traza Américo Castro de las dos Españas, remontándose hasta los albores de nuestra historia, con los innovadores partidarios del pluralismo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info