Poderosos y privilegiados: los Caballeros de Santiago de Jaén (siglos XVI-XVIII)

07/03/2013 546 Palabras

Poderosos y privilegiados. Los caballeros de Santiago de Jaén (siglos XVI-XVIII) analiza las principales características de las pruebas para la obtención del hábito de Santiago en la ciudad de Jaén durante la Edad Moderna. En estos espacios compartieron escenario pretendientes, informantes y testigos, que suscitaron una innegable conflictividad en el seno de la sociedad del Antiguo Régimen. El resultado fue una evidente permisividad en el ascenso social, que se asentaba definitivamente con la concesión del privilegio, y que suponía el reconocimiento, más o menos explícito, del poder de sus beneficiarios. Esta realidad no estuvo exenta de escollos, como determinadas acusaciones y difamaciones de testigos, que supusieron la realización de comprobaciones adicionales y la dilatación del proceso. Pero también se caracterizó por una riqueza documental y cultural plagada de matices como rumores, dichos, engaños, falsificaciones, junto a descripciones de escudos, blasones,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info