Los artistas y sus obras: en torno a una plástica normativa

04/12/2012 12.210 Palabras

Posibilidad e imposibilidad de una plástica normativa Primeras consideraciones Si bien la faceta teórica de la normatividad estuvo suficientemente cubierta a través de las reflexiones de la crítica, el ejercicio plástico, planteó y plantea serios problemas de ubicación. Esto se debe a la dificultad de distinguir las particularidades de la plástica normativa dentro de los artistas que estuvieron relacionados con el movimiento. Las razones de esta confusión se deben, en primer lugar, a la tendencia general –por parte de los críticos del momento y de la historiografía artística posterior– de agrupar automáticamente a toda la rama formalista y racional del arte español dentro del arte normativo[1], y en segundo lugar, a la notable disociación entre teoría y práctica que se produjo en dicho movimiento.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info