«Etno» historias y arqueologías de la periferia. El caso de la reconstrucción del pasado preeuropeo del Archipiélago Canario

14/06/2013 8.647 Palabras

[1] AMELIA DEL CARMEN RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Universidad de Las Palmas de gran Canaria. MARÍA DEL CRISTO GONZÁLEZ MARRRERO Universidad de Las Palmas degran Canaria. RESUMEN En las primeras «historias» de las Islas Canarias, siempre había lugar para la descripción de determinados aspectos de las poblaciones vencidas. Este interés se debió, en parte, a que constituían el primer ejemplo de seres humanos que exigían una nueva catalogación en los conceptos de alteridad vigentes hasta la Edad Media. En todas las recopilaciones que siguieron escribiéndose hasta el siglo XIX, puede observarse la persistencia en considerarlos como algo ajeno al relator, como «Los Otros». Sin embargo, la implantación en aquel momento de paradigmas románticos y e volucionistas supuso un giro diametral. Una parte de los eruditos locales v olvió sus ojos a aquellos antiguos canarios, considerándose sus herederos directos, con la consecuencia de que, en el relato del pasado insular,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info