Introducción (Historias en la historia)

26/02/2025 5.107 Palabras

Casi ocho décadas después de terminada la Guerra Civil, los historiadores siguen interrogándose sobre este fenómeno que durante tres largos años sacudió a España, atribuyéndole un carácter principalmente político que identifican en la lucha entre fascismo y antifascismo, entre democracia y dictadura, como móvil ideológico por excelencia. A la pluralidad de denominaciones — guerra antifascista, guerra revolucionaria, guerra nacional, cruzada religiosa o antibolchevique — con las que se suele calificar el conflicto, los estudiosos han ido añadiendo, a lo largo del tiempo, un matiz nuevo: la consideración de la lucha como un enfrentamiento entre hermanos. A partir de esta nueva visión, las reflexiones de los investigadores se han centrado en algunos ámbitos específicos de la Guerra de España, ocupándose de manera exhaustiva de todos aquellos aspectos que han caracterizado el conflicto: del carácter político de la guerra al típicamente militar; del análisis de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info