¿Interacciones débiles? ¡No tanto!

28/03/2017 6.750 Palabras

Introducción Figura 3.2. Clasificación de los enlaces no covalentes. Hay que distinguir varios tipos de interacciones débiles que, a su vez, deben ser subdivididas. La clasificación que proponemos está basada en la que formuló Mulliken, en su libro de 1969, para los complejos de transferencia de carga. Si extendemos la noción de HB a los átomos de los grupos 14, 15, 16 y 17 del sistema periódico (figura 3.1), el HB ocupa una posición singular, debido a que el átomo de hidrógeno solo tiene un electrón (1s1). Para los restantes, hay que introducir una nomenclatura nueva, aún no totalmente consolidada, análoga a la notación HB, con una o dos letras antes de la B (de bond). El enlace siempre se denominará de acuerdo con la naturaleza del ácido de Lewis: X para halógeno (F, Cl, Br, I), Ch para chalcógeno (O, S, Se, Te), Z para pnictógeno (N, P, As, Sb), Si, C, Li, Be y B para los enlaces de silicio, carbono, litio, berilio y boro, respectivamente. Es útil recordar que los elementos de las columnas 13 y 14 se denominan trieles y tetreles y que la línea de Zintl (figura 3.1) divide las zonas de los metales de los no-metales (en azul, los metaloides).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info