Ghomara y Senhaja de Sraïr: ¿Bereberes en los márgenes de la historia o bereberes al margen de los bereberes? Discursos y micropolíticas coloniales y postcoloniales

10/04/2025 13.455 Palabras

INTRODUCCIÓN Los grupos berberófonos Ghomara (Ighmaren)y Senhaja de Sraïr (Iznagen n´ Sraïr)[1],en el norte de Marruecos, en el Rif Occidental y Rif Central, respectivamente, parecen haber quedado al margen de la mayor parte de las investigaciones académicas sobre los bereberes o imazighen realizadas por lingüistas, antropólogos e historiadores; al margen de las reflexiones actuales sobre la identidad amazigh o bereber en Marruecos; y al margen de las políticas de reconocimiento del Otro que articulan los Estados y las instituciones internacionales, singularmente de las políticas de los estados español y francés antes de 1956, y del Estado marroquí después de 1956. De ahí el título de nuestro artículo, que parafrasea el título que Gabriel Camps (1927-2002), especialista en la historia de los bereberes, le diera a uno de sus estudios más influyentes, Berbères: Aux marges de l’histoire (Camps 1980), y que añade una nueva nota sobre la marginalización de unos grupos bereberes con respecto de otros (en nuestro título, «bereberes al margen de los bereberes», con interrogación).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info