Esculturas perdidas o dañadas durante las guerras de los siglos XIX y XX

02/10/2013 8.824 Palabras

Figura 1. Juan Bautista el Viejo. Virgen de la Paz (procedente del retablo del Convento de la Concepción de Almonacid de Zorita), Torrelaguna (Madrid), Colegiata. Instituto de Historia Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerra Madrid, 11-14 de noviembre de 2008 Publicación: Madrid, CSIC, 2009 El deseo de recuperar los bienes espirituales y materiales perdidos en los desastres de las guerras anima al hombre que en un afanoso tejer y destejer, de generación en generación, acomete la empresa de su búsqueda o en lo posible de su restauración. El Arte, en el campo de lo material junto a la emoción estética de su contemplación y su significado en el conjunto del patrimonio cultural de una sociedad, es en general uno de los que más acusan el impacto de estos terribles acontecimientos y el investigador tropieza con la dificultad de localizar, en el caso que tratamos, la escultura a la que hace...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info