Epílogo (Ciencia a la sombra del Vesubio)

29/05/2013 957 Palabras

Ciencia nueva La historia napolitana de las ciencias naturales lo es de un heterogéneo grupo de individuos aplicados en la lectura del libro de la naturaleza. Filósofos, médicos, naturalistas, biólogos, forman un círculo intelectual, en muchas ocasiones, innovador, obsoleto otras, y siempre cosmopolita, distribuidos entre los diferentes peldaños de la escalera de caracol imaginada por George Steiner para subrayar la ambigua intimidad, complicidad, que relaciona el descenso hacia el pasado y el ascenso al conocimiento[1]. Infierno y paraíso según la maniquea simbología de los opuestos. Pero conocer la naturaleza no es un endemismo humano, atañe a todas las especies y nace del vínculo que establecen con el medio para sobrevivir. A diferencia, el Homo sapiens convirtió la necesidad en virtud transformando el conocimiento en un modo particular de evolución, cultural, asegurándose una confortable supervivencia a condición de someter a sus numerosos compañeros de...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info