La medicina experimental de Magendie a Claude Bernard

15/09/2015 1.514 Palabras

Ser diferente a los demás El aislamiento de Magendie no se explica tan sólo por sus incesantes polémicas con sus colegas. Claude Bernard, su fiel discípulo, dejó testimonio de la originalidad de su maestro cuando dijo en 1856: «Para poder juzgar la influencia de un hombre sobre sus contemporáneos es preciso verlo al principio de su carrera, cuando no piensa como los demás.» Seis ideas directrices componen el esqueleto de la obra experimental de Magendie. Antes que nada manifestó que la fisiología y la medicina no eran ciencias todavía, especialmente la medicina, que aún seguía dominada por el empirismo. Según Magendie, el hombre y el médico, en lugar de intentar desentrañar las verdaderas leyes de la naturaleza, habían pretendido imponerle las suyas, sus locas y azarosas especulaciones. La fisiología y la medicina científicas todavía estaban por crear. Claude Bernard, imbuido del mismo espíritu, escribió: «La medicina todavía no es una ciencia y los médicos no son más que simples empiristas.»

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info