El teatro medieval: entretenimiento y educación

16/09/2015 1.588 Palabras

Poner la liturgia en imágenes En el S. X se van perfilando las primeras líneas del teatro medieval en una especie de textos ornamentales que enriquecen la liturgia y dan lugar, en las principales fiestas, a diálogos dramatizados. Para san Ethelwood, un benedictino inglés, se trata de «fortalecer la fe del vulgo ignorante». De esta forma, el día de Pascua se asiste al diálogo de las santas mujeres con el ángel o, la víspera de la Natividad los profetas desfilan por la galería que separa el coro del trascoro para anunciar la venida del Salvador. De allí debieron salir los primeros «dramas litúrgicos», que se representaban en la iglesia o en el claustro, en latín cantado. Pero gracias a un afán de realismo y a una mayor diversificación en la elección de los episodios (se consultan los numerosos incidentes de la vida de los santos más populares), poco a poco se fueron abriendo las puertas a las escenas cómicas, es decir, a lo profano.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info