El mundo secreto de las manipulaciones genéticas

10/04/2020 1.013 Palabras

Plásmidos y virus, vectores de genes En la práctica, estas manipulaciones son más complejas. No se trata simplemente de la hibridación directa del ADN de un cromosoma con el correspondiente a otro. El gen a insertar no puede penetrar por sí mismo en una célula y colocarse sobre un cromosoma. Para conseguirlo tiene que ser transportado por un vector, del que existen dos tipos: los plásmidos y los virus. Los primeros son fragmentos circulares de ADN presentes en el citoplasma de las bacterias que disponen de un sistema de replicación autónoma, independiente del cromosoma. Otro tipo de vector está constituido por el virus, es decir, un organismo compuesto de un fragmento de ácido nucleico envuelto por una cápsula de proteínas. El virus puede insertarse en el cromosoma de la bacteria huésped, y los genes que porta (entre los que se cuenta el nuevo gen trasplantado) se convierten entonces en parte integrante del cromosoma receptor.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info