Ecuaciones

12/04/2011 15.832 Palabras

Ecuaciones de primer grado con una incógnita Vienen dadas por binomios de primer grado en una variable, x. Son, pues, de la forma ax + b = 0 siendo a y b dos números reales cualesquiera, y x, la incógnita. Veamos algunos ejemplos: Hallar un número que, sumado con 10, dé 24. Llamamos x al número que queremos calcular. Vamos a escribir el enunciado del problema utilizando signos matemáticos. En esto consiste el planteamiento de una ecuación. En nuestro caso, debemos hallar un número, x, que, sumado con 10, dé 24; es decir, un número x tal que: x + 10 = 24 ésta es la ecuación que representa al problema anterior. Pero, ¿cuál es ese número? Lógicamente es el número 14, pues: 14 + 10 = 24 x = 14 es la solución de la ecuación y también del problema. Y, ¿cómo hemos calculado x = 14? Sabes que si sumamos o restamos una misma cantidad a los dos miembros de una igualdad, la igualdad subsiste, y como una ecuación no es más que una igualdad: Si sumamos o restamos una cantidad a los dos miembros de una ecuación, se obtiene otra equivalente. (con las mismas soluciones) por lo que podemos restar 10 a los dos miembros de la ecuación anterior: x + 10 − 10 = 24 − 10 x + 0 = 14 x = 14 Llamamos miembro de una ecuación a cada una de las partes en que queda dividida la ecuación por el signo =. La parte anterior al signo = se llama primer miembro, y, la posterior es el segundo miembro. A su vez cada miembro se divide en partes separadas por los signos + o – ; cada una de estas partes se llama término. En nuestro caso x es un término, 10 otro, x + 10 es el primer miembro y 24 es el segundo miembro, el cual tiene aquí un sólo término: 24. Así, pues, resolver una ecuación es despejar la incógnita, es decir, es calcular los valores de la variable que satisfacen la ecuación. Veamos más ejemplos: El doble de un número es 50, ¿cuál es ese número? el doble de 3 es 6 = 2 · 3 el doble de 7 es 14 = 2 · 7 Si llamamos x al número que queremos calcular, el doble de x será 2 · x y el problema nos dice que el doble de ese número es 50, luego: 2x = 50 es la ecuación que representa nuestro problema. Como siempre, debemos despejar la x, debemos dejar la x sola en un miembro; y, para ello, aplicamos la siguiente propiedad: Si multiplicamos o dividimos los dos miembros de una igualdad por un número, la igualdad no varía. Y como una ecuación no es más que una igualdad para sus soluciones, podemos decir: Si multiplicamos o dividimos los dos miembros de una ecuación por un mismo número, distinto de cero, obtenemos otra ecuación equivalente. En nuestro caso, como queremos dejar la x sola en un miembro, y en la ecuación está multiplicada por 2, debemos dividir por 2 los dos miembros de la ecuación: Luego:

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info